Guías SIFEN

Cómo cumplir con SIFEN en Paraguay paso a paso

Recomendaciones.

·

¿Qué es SIFEN y a quién aplica?

El Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) es la plataforma de la SET para la emisión, recepción y control de Documentos Electrónicos (DE) en Paraguay (facturas, notas de crédito/débito, remisiones, entre otros). La obligatoriedad avanza por etapas y sectores; si tu empresa está alcanzada, debés emitir electrónicamente conforme a los estándares técnicos publicados por la SET.

Requisitos previos

  • RUC activo y situación tributaria regularizada.
  • Certificado digital vigente para firma electrónica del DE.
  • Alta en SIFEN: inscripción y habilitación de ambientes (prueba y producción).
  • Timbrado electrónico según corresponda.
  • Gestión de numeración de comprobantes y establecimiento/punto de expedición.
  • Infraestructura para firmar, enviar, recibir y almacenar DE, KuDE y eventos.

Flujo técnico básico

  1. Construcción del DE (XML): generar el XML conforme al esquema SIFEN (campos, totales, impuestos).
  2. Firma electrónica: firmar el DE con tu certificado digital válido.
  3. Envío a SIFEN: remitir el DE al endpoint correspondiente; registrar estado y CDC.
  4. KuDE: generar el KuDE/PDF con QR y datos mínimos exigidos para entrega al cliente.
  5. Eventos (ciclo de vida): acuse de recibo, aceptación/rechazo, confirmación, disconformidad, cancelación, etc.
  6. Almacenamiento y auditoría: conservar XML, KuDE y trazas por el plazo legal; controlar integridad.

Con FactPy este flujo se simplifica vía endpoints JSON/REST: enviás un JSON y recibís el resultado listo (CDC, estados, PDF/KuDE).

Homologación y paso a Producción

Antes de operar en real, debés completar pruebas de homologación en el ambiente de SIFEN: emisión de casos de prueba, recepción de respuestas, validaciones de firma y estructura, y eventos asociados. Una vez aprobadas, la SET habilita tu producción.

Tip: automatizá la batería de pruebas y validaciones. FactPy provee ejemplos en docs.factpy.com y acompañamiento en homologación.

Operación diaria y buenas prácticas

  • Monitoreo 24/7 de colas, estados y latencia de SIFEN.
  • Alertas por reintentos, errores de firma o validación.
  • Backup y retención de XML/PDF y metadatos (CDC, hash, respuesta).
  • Seguridad: control de accesos, rotación de certificados, registros de auditoría.
  • Contingencia: plan alterno ante caídas (buffer local, reenvíos programados).
  • Reportes: métricas de emisión, aceptación, rechazos y tiempos.

El servicio gestionado de FactPy incluye infraestructura redundante, balanceo y panel con métricas. Si necesitás operar on-premise, también ofrecemos código fuente completo.

Checklist rápido

  • ✅ Certificado digital vigente
  • ✅ Alta en SIFEN y timbrado electrónico
  • ✅ Generación y firma de DE (XML) correcta
  • ✅ Envío, acuse y almacenamiento de respuestas
  • ✅ Generación de KuDE con QR
  • ✅ Eventos (aceptación/rechazo/confirmación) implementados
  • ✅ Backups, monitoreo y plan de contingencia

Preguntas frecuentes

¿Necesito internet para emitir?
Sí, para comunicarte con SIFEN y registrar el DE. Podés operar con buffers y reintentos ante incidentes.
¿Puedo usar mi ERP actual?
Sí. La API de FactPy es JSON/REST y se integra con cualquier ERP/POS. Hay ejemplos para PHP/PostgreSQL.
¿Cuánto tarda homologar?
Suele resolverse en días si tenés los requisitos listos y pruebas automatizadas.